Nuestros consejos si piensas hacer un viaje fotográfico a Alaska
En esta entrada quisiéramos compartir nuestra experiencia para aquellos amantes de la fotografía que estén preparando un futuro viaje a Alaska incluyendo algunos de los lugares que hemos visitado y que consideramos interesantes desde el punto de vista fotográfico. Sólo hemos estado una vez, pero seguro que repetiremos algún año.
Nuestro viaje fue largo, casi dos meses en Junio y Julio de 2012, aunque debemos reconocer que muchos días se perdieron por culpa del tiempo. Recuerdo que tuvimos 20 días seguidos de lluvia con nubes bajas y, por tanto, visibilidad prácticamente nula. Teníamos planes de cruzar la frontera canadiense hasta el Yukón, pero debido a esta mala suerte y, dado que las predicciones meteorológicas eran nefastas en toda Alaska, decidimos abortar planes ya que lo único que hubiéramos hecho era gastar gasolina. Esos días los dedicamos a recorrer diferentes zonas para buscar localizaciones interesantes que fotografiar en espera que las condiciones mejoraran.
Ni que decir tiene que nuestra primera recomendación es contratar una autocaravana para tener independencia total. Lo mejor es ir a los campings estatales que cuestan a partir de 7 euros o “aparcar” libremente donde se pueda. Los campings privados, que incluyen todos los servicios, son bastante más caros, y pueden costar entre 25 y 40 euros.
En cuanto a los sitios más interesantes desde el punto de vista fotográfico, según nuestra corta pero intensa experiencia en Alaska, os recomendamos los siguientes:
– Fotografiar el Monte McKinley o Denali: Una de las mejores vistas se obtiene desde la misma carretera 3, en el mirador sur del Denali, en concreto en la milla 135,2 de la Parks Highway. La mejor opción es pasar la noche en el mismo camping público por el módico precio de $10, lavabos impecables incluidos. Vale la pena esperar el tiempo necesario hasta que la climatología lo permita, cosa que no suele ser fácil ya que mucha gente se va sin poder ver la montaña más emblemática de Alaska. El amanecer proporciona la luz ideal desde esta orientación ya que el sol sale a nuestras espaldas. La famosa fotografía con el reflejo en el Wonder Lake es bastante más complicada, sólo apta para los que dispongan de tienda de campaña y pedir un permiso especial donde se debe demostrar que se sabe cómo se debe acampar correctamente en tierra de osos, sino debemos olvidarnos y conformarnos con esta magnífica vista del Monte McKinley.
– Parque Nacional de Denali: No teníamos ninguna reserva en Denali porque queríamos verificar la previsión del tiempo. Viajando en el mes de Junio, no hay demasiado problema para reservar la estancia en el único camping del interior del parque que se puede entrar con Motorhome. Es el Teklanika River Campsite con una estancia mínima de 3 noches por $16/noche. Nosotros tuvimos que esperar 5 días para conseguir 6 noches seguidas en ese camping, con lo que es mejor hacerlo 5-6 días antes de llegar por teléfono o internet. Con tienda hay sitio de sobra en todos los campings y se puede entrar el mismo día de la llegada. Igualmente, el camping River Creek, que está justo antes del Visitor Center, esta medio vacío y se puede dormir sin reserva previa. La gran ventaja de estar en el Teklanika es económica. Existe un billete “tarifa plana” para los acampados en este camping que cuesta $30 durante toda la estancia (Tek pass) y se pueden coger todos los autobuses que se deseen. En caso contrario, los autobuses que, por cierto, van casi vacios a principios de Junio, son muy, muy caros. Por ejemplo, $46/persona para ir al Wonder Lake. Si se quiere pasar más de un día en el parque, sale por un pico a menos que estés acampado en el Teklanika.
Como esperábamos, a principios de Junio, no hay demasiado problema para usar el Tek pass y poder moverse con autobuses. Sin embargo, en temporada alta parece que es algo más complicado y las esperas pueden ser largas. El Tek pass permite subir y bajar de cualquier autobús verde en cualquier sitio. Esto da mucha libertad y más posibilidades de fotografiar.
Sin embargo, el camino es muy, muy largo y tras varios días puede ser agotador. Por ejemplo, para llegar al Wonder Lake desde el Teklanika campground se requieren 5 horas y 3 horas para llegar a Eielson Visitor Center, paradas incluidas para descanso del conductor y avistamiento de fauna. Conseguir buenas fotos de fauna depende, en gran medida de la fortuna.
La estrella es la cabra de Denali ya que es única de Alaska y este parque se creó precisamente para salvarla de la extinción.
Cuantas más veces repitas, más posibilidades. Otro factor condicionante, es el tiempo que es muy cambiante; nosotros nos quedamos bloqueados por la nieve en el autobús y, esa misma tarde casi parecía verano…
–Denali Highway: Mientras esperábamos para poder entrar en Denali, hemos retrocedido a la Denali Highway; unas 20-25 millas al sur dirección Cantwell. Es una carretera no asfaltada pero en perfecto estado, muy tranquila. Aunque no la recomiendan para las autocaravanas (más que nada porque no te cubre el seguro), se puede disfrutar de espléndidos paisajes y buenos sitios para pasar la noche y, además, está muy poco transitada. La fauna es más esquiva aunque se deja ver, sobre todo si madrugas. Hay que destacar que la fauna fuera de los Parques Nacionales es bastante esquiva ya que, no sólo no está tan acostumbrada al hombre como en los parques, sino que está muy perseguida. La caza es, junto a la pesca, el deporte nacional.
– Valdez y alrededores: El camino a Valdez ofrece muchas posibilidades fotográficas a pie de carretera. Si el tiempo acompaña, es aconsejable planificar un tiempo extra para hacer varias paradas, entre ellas los glaciares, montañas y las cascadas del Keystone canyon.
Desde Valdez salen muchos barcos para ver la bahía del Príncipe William. Es mejor esperar a que las condiciones climatológicas sean buenas, sino no veremos muchas cosas porque hay muchos días con niebla. Mientras esperamos, en Valdez se puede fotografiar como los pescadores descargan, limpian y venden la pesca, principalmente Halibut. Además, todos los días, a las 16:00 aproximadamente, las alimentan en el camping de caravanas Bay Side RV Park y las águilas están allí puntualmente. Se puede entrar aunque no estés en el camping. Luego, esperan en el puerto la llegada de los pescadores a partir de las 18:00. Valdez es un interesante sitio para conseguir fácilmente fotos de águilas.
Cuando tuvimos el día perfecto sin una nube y mar completamente en calma, embarcamos en uno de los típicos cruceros para ir a ver ballenas y el Glaciar Columbia, entre otras cosas. También se puede ver la colonia de leones marinos y las nutrias marinas y orcas con suerte. Esperábamos mucho más ambiente ya que la Bahía del Príncipe William es mundialmente famosa por su fauna. Sin embargo, valió la pena ya que los paisajes cerca del Glaciar Columbia son fantásticos y el barco se metió hasta donde los icebergs le permitieron.
Elegimos la compañía Lulu-Belle con un barco más pequeño y, que por su construcción, permite moverse libremente por todo el barco. En cualquier caso éramos pocos y se estaba muy bien. El lema de esta empresa es “especializado en grupos pequeños”, no sé si era porque no tenían más reservas o porque cumplen con su lema, pero éramos pocos y no había que pegar codazos para hacer fotos.
– Parque Nacional del Lago Clark: Normalmente, antes de pisar Alaska, pensamos que ver osos es algo bastante fácil en cualquier lugar. La realidad es que están por todas partes, pero fuera de los parques nacionales no es fácil verlos. Sí que es fácil encontrar sus excrementos, a montones y, a veces, bien frescos, pero ver un oso no es tarea fácil. En el parque de Denali los veremos sin problema, pero no te dejarán bajar del autobús si hay un oso cerca, ni siquiera sacar la cámara por la ventana. Una de las mejores maneras de verlos y fotografiarlos bien cerca, es contratar una de las numerosas excursiones para verlos. Nosotros nos decidimos por pasar una noche en una de las cabañas del Parque Nacional del Lago Clark para pasar 24 horas entre osos. A pesar de que no es tan famoso con las Brook falls, el Lago Clark es un sitio impresionante para fotografiar osos desde muy, muy cerca. Hembras o machos; crías, jóvenes o adultos; entre flores, en praderas o en la playa buscando almejas; comiendo, durmiendo o jugando. Y todo ello andando y acercándose a ellos hasta muy pocos metros. Sólo hay que respetar unas mínimas normas; dejarles su espacio, darles tiempo para que nos huelan y nos reconozcan como humanos y cederles siempre el paso. A partir de ahí, simplemente te ignoran y van a la suya. El sitio, increíble y la experiencia, única y muy recomendable a pesar del elevado coste. Nosotros fuimos con “Silver Salmon Creek Lodge” y tuvimos la suerte de que a nuestro guía le gustaba la fotografía con lo que se preocupaba siempre de orientarnos en la mejor posición posible. A pesar de que estuvo lloviendo las 24 horas, valió la pena.
– Fotografía de águilas calvas en la península de Kenai: Tal y como nos habían explicado unos rangers, en el camping público de Ninilchik llamado Deep Creek que da a la playa, se pueden ver cientos de águilas calvas. Los pescadores tiran los restos de pescado en los acantilados a la izquierda del camping y ellas esperan allí pacientemente. En la desembocadura del río, en el mismo camping, hay también decenas de ellas peleándose en el cielo. Un auténtico paraíso para el fotógrafo donde hemos pasado en total 3 noches.
– Parque Nacional de los Fiordos de Kenai: Después de esperar varios días por el mal tiempo, al final embarcamos en uno de los cruceros para visitar el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai otra vez en Valdez. Aunque el tiempo no acompañó, las ballenas se mostraron muy activas y tuvimos algunas oportunidades de fotografiarlas saltando. Desafortunadamente, los cruceros “estándar” cumplen estrictamente su horario establecido y no se entretienen demasiado. Los 15 minutos que vimos las ballenas fueron lo mejor. El resto, permite ver fauna (frailecillos, leones marinos, focas, etc…), pero a unas distancias muy lejanas ya que los barcos son demasiado grandes.
Así, que varios días más tarde, volvimos a hacer otro crucero por el parque. Esta vez cogimos el barco especial para fotógrafos. Llegamos hasta el Holgate Arm y hemos podido disfrutar del glaciar a pleno sol crujiendo y colapsando continuamente. También hemos podido disfrutar de las orcas, ballenas jorobadas, leones marinos de Steller, etc. En cualquier caso, esto de la fauna desde un barco “estándar” es pura lotería y, en general, la fauna está muy lejos. Nosotros llevábamos un 500 mm y un 400mm y aún así…
El camino de vuelta desde Valdez lo tomamos con calma ya que hay sitios muy interesantes para parar. Cerca de Copper Center en la Richardson Highway, se tienen muy buenas panorámicas del Parque Nacional de Wrangell-St. Elias. Para pasar la noche, el camping estatal del Glaciar Matanuska ofrece unas buenas vistas del Glaciar tanto al atardecer como el amanecer. La ruta por la Glenn Highway, está llena de interesantes panorámicas de las montañas. Una vez cruzado Anchorage, nos detuvimos en Potter Marsh en el Turnagain Arm, una reserva de vida salvaje donde se pueden hacer fotos muy cercanas de diferentes aves, incluida la grulla canadiense.
Mientras soportábamos la lluvia día tras día, no pudimos hacer mucho. Aprovechamos para visitar la zona del lago Skilav en el centro de la península de Kenai donde hay muchas excursiones para hacer y varios campings (algunos gratis) para pasar la noche. Las cascadas del rio Russian, son un lugar interesante para ver los salmones saltando. Nosotros vimos alguno ocasionalmente. Por desgracia, ese año no había casi salmones y cancelaron completamente su pesca en casi toda Alaska. Nos quedamos sin poder ver los salmones en masa subiendo por los ríos.
También es agradable pasear por los bosques en el valle de Portage. Por la noche, se pueden ver las nutrias jugando en los lagos de este valle.
Aunque no hay demasiadas plazas, conseguimos reservar en el ferry para ir a Kodiak con nuestra autocaravana. Llegamos a Kodiak con la intención de ver la subida del salmón y los osos pescando. Por desgracia, el salmón seguía sin subir y, por ello, los osos no se concentraban en los lugares habituales y, por tanto, es extremadamente difícil verlos. La isla tiene 50 millas de carretera y bonitos paisajes que fotografiar. El clima es muy húmedo y hay pocos días en los que se pueda ver el sol.
Como premio de consolación por no ver el oso de Kodiak, hemos ido al Parque Nacional de Katmai, en concreto a la Hallo bay. Los tours guiados sólo están 1,5 horas en tierra y nosotros queríamos estar todo el día. Además teníamos una previsión meteorológica fantástica. La mayoría de empresas están muy abiertas a negociar otras posibilidades fuera de lo estándar. Además, como lo hicimos el día de antes fue fácil conseguir un buen precio ya que simplemente “rellenábamos” los vuelos que no estaban completos. Así, por 100 dólares más, conseguimos estar 9 horas en tierra, partiendo en el primer tour y volviendo en el último. Además el viaje en hidroavión es muy bonito.
El Turnaround Arm es el fiordo al sur de Anchorage de obligado paso cuando nos dirigimos a la turística península de Kenai. Sin embargo, pocos visitantes se dan cuenta de un curioso fenómeno ya que para ello hay que pasar varias horas parado en la orilla. Las mareas en este punto son impresionantes ya que pueden llegar, literalmente, a vaciar gran parte del fiordo. En este caso, la altura de la marea que presenciamos era de 11 metros.
Por fin el sol brilló y nos brindó un bonito amanecer en el Exit Glacier en el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai. Durante los días previos de mal tiempo, nos dedicamos a buscar los encuadres que más nos interesaban y, cuando el tiempo nos acompañó, aprovechamos para fotografiar todos los paisajes entre Seward y Portage que nos quedaron pendientes debido al mal tiempo. La combinación de lagos, montañas, glaciares y prados floridos da muchas posibilidades.
Esperamos que nuestra experiencia os sea útil si estáis planificando un viaje a Alaska y la fotografía es uno de vuestros principales intereses. A nosotros nos hubiera ido muy bien saber de antemano alguna de las cosas que aquí explicamos….
Leave a Reply